top of page
  • Foto del escritorIvette Foster García

5 Tips para To GYM or not to GYM, that is the question!


  1. Recuerda que el deporte es un gran aliado de nuestra salud en cualquier momento vital, sin embargo debido a la etapa biológica por la que atraviesan nuestr@s hijos adolescentes, y como tienden a estresarse más, es aconsejable practicar una actividad física para:

  2. Reducir esos niveles de ansiedad por cómo está construida la sociedad,

  3. Llevar una vida menos sedentaria en constante cambio, en contrapeso a que todo debe hacerse rápido y “bien”,

  4. Estar menos expuestos a estímulos por internet y  las redes sociales,

  5. Vivir con una menor sensación amenazante (lo detecta el cerebro adolescente) : «¿Qué será de mí en el futuro si lo que aprendo ahora no me sirve de nada?

  6. El DEPORTE nos permite vivenciar una sensación de placer, donde a través del movimiento expansivo del cuerpo se da una apertura donde trata de alcanzar y establecer contacto con uno mismo y con los demás.

  7. No tenemos un cuerpo, sino que “SOMOS UN CUERPO”, y por tal motivo hay que cuidarlo.  Un complemento imprescindible a cualquier actividad física, es el llevar una alimentación balanceada y consciente. Como padres:

  8. Favorecemos en nuestra familia el respetar el cuerpo de cada uno,

  9. Les ayudamos a acabar con la presión estética (estereotipos),

  10. Modelamos el que sepan rebatir los comentarios tóxicos con ingenio,

  11. Les enseñamos a dejar atrás la vergüenza, la culpa y la ansiedad,

  12. Modelamos el poder aplicar consejos prácticos que les llevarán a mejorar la relación que tienen con la comida y con su cuerpo. (seamos un ejemplo).

  13. La actividad física para cualquier adolescente es la mejor aliada en el desarrollo de procesos fisiológicos positivos, cambios psico-físicos y una gestión emocional más autorregulada. Inclusive, una gran herramienta contra el acoso escolar y otras situaciones de riesgo.

  14. Aprovechemos la gran oferta de actividades deportivas, ya sean individuales o colectivas para que nuestr@s hij@s aprendan:

  15. A trabajar la disciplina y el esfuerzo (no el sobreesfuerzo) en beneficio de su salud integral;

  16. Y a gestionar los triunfos y derrotas como entrenamiento para los retos de su vida adulta.

Recuerda que al final la adolescencia es:

  • Una etapa donde la persona comienza a darle un significado individualizado a sus pensamientos, emociones y percepciones y los organiza de un cierto modo.

  • Se empiezan a utilizar bien los juicios, a ser un individuo práctico y realista que comienza a planificar una vida adulta responsable.

  • Inicia esa atractiva travesía de traspasar la frontera familiar, para encontrar su propio sentido a la vida, por ello el deporte puede abrir las puertas a experiencias enriquecedoras.



¡MUCHA SUERTE!

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page