top of page
  • Foto del escritorIvette Foster García

5 tips para ayudar a que tu hijo e hija adolescente retome la rutina en Septiembre

Actualizado: 19 nov


Actitud


1. A tod@s nos cuesta regresar a la rutina en septiembre. Es importante evitar quedarse con ese malestar y mirar este nuevo periodo en beneficio del cambio. Como padres necesitamos crear puentes que faciliten el paso al nuevo curso, etapa educativa e inclusive a la universidad.

Nuestra actitud determina el cómo también nosotr@s mism@s deseamos cruzarlo, si lo hacemos desde el pesimismo, o si lo intentamos validando nuestras sensaciones al respecto pero con miras a que algo diferente y alentador estará del otro lado.

Resulta crucial reafirmar en nuestros hij@s la consigna de que a pesar de que al principio cuesta, es posible salir de ello, pasará, antes o después de lo esperado o deseado.


Ritmo


2. Cruzar el puente (mes de septiembre) dando pequeños o grandes pasos respetando nuestro propio ritmo y el de nuestros hij@s, ser constante y fomentar en ell@s pequeños esfuerzos con ilusión y de manera gradual como: levantarse a buena hora por la mañana, irse a la cama un poco más temprano, organizar la habitación, preparar el material escolar, etc.


Oportunidades


3. Una buena estrategia es el mencionarles la oportunidad que tendrán en este curso de encontrarse e interactuar con sus amig@s o inclusive entablar nuevas amistades, aprender y aportar sus propias ideas e inquietudes a sus maestr@s y compañer@s y participar en nuevos proyectos educativos.


Sus nuevos retos


4. Ayuda el hablar con ell@s de una manera cercana para plantearse nuevos retos (académicos, actitudinales y sociales) de cara a este nuevo periodo, procurando que sean tangibles, sencillos y posibles de conseguir a corto y mediano plazo.

Tener muy en cuenta que estos sean expuestos por ell@s mismos y que no los decidan desde “lo esperado”. Como padres y madres tendemos a exigirles de manera inconsciente a cubrir nuestras propias necesidades, frustraciones o expectativas depositadas.


Acompañamiento


5. Por último, procurar acompañarlos con una mirada amorosa, paciente, pero a la vez con firmeza, sostener sus frustraciones y estar disponible pero sin resolverles la vida.

Por ejemplo:

Entiendo que te está costando organizarte con los estudios, pero estoy segur@ que podemos encontrar una forma diferente de que lo consigas.”

Entiendo que ahora mismo no te esté gustando la carrera que estudias, quizás fue un error, pero es importante que intentes darte una oportunidad, te esfuerces y una vez finalizado el año, valoramos juntos opciones y tomas la decisión más acertada.”



¡MUCHA SUERTE Y FELIZ CURSO!

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page